SALUD SEXUAL

DISFUNCION SEXUAL ERECTIL

Las disfunción eréctil (DE) es la incapacidad persistente de alcanzar y mantener una erección suficiente para permitir un desempeño sexual satisfactorio. Aunque es un trastorno benigno, afecta la salud física, psíquica y social y tiene un impacto importante en la calidad de vida de quienes la padecen, de sus parejas y de sus familias. Más del 50% de los hombres entre las edades de 40 y 70 tienen algún grado de disfunción eréctil. Este porcentaje aumenta a medida que los hombres envejecen, pero puede ocurrir en hombres de cualquier edad.

La disfunción eréctil tiene factores de riesgo en común con la enfermedad cardiovascular, como la falta de ejercicio, la obesidad, el tabaquismo, la hipercolesterolemia y el síndrome metabólico. Algunos medicamentos utilizados para tratar estas afecciones médicas pueden afectar el proceso de erección.

Existen diferentes tratamientos disponibles para este trastorno y la elección de los mismos dependerá de múltiples factores que se evaluarán durante las diferentes  consultas médicas. Algunos de ellos son la terapia psicosexual, la medicación por vía oral y la medicación inyectable intracavernosa.


TEST DE DROGAS VASOACTIVAS

Consiste en la implementación por via intracavernosa (inyectable) de una droga que genera erección en pocos minutos. Nos ayuda en el diagnostico, y  para enseñar al paciente la técnica correcta de aplicación en aquellos que van a utilizar el fármaco en forma rutinaria para sus relaciones sexuales (aquellos que no responden a la via oral).


EYACULACIÓN PRECOZ

Es la incapacidad de retrasar suficientemente la eyaculación para disfrutar de las relaciones sexuales, que se manifiesta por la aparición de la eyaculación antes o poco tiempo después del  comienzo del acto sexual (menos de un minuto desde el momento de la penetración) o la eyaculación se produce en ausencia de una erección suficiente para posibilitar el coito.

La Eyaculación  precoz puede ser de toda la vida (primaria) o adquirida (secundaria). La EP de toda la vida se caracteriza por su comienzo desde la primera experiencia sexual,  en cambio la secundaria se da después de un determinado tiempo (que pueden ser años) de experiencias sexuales normales. Los varones con EP tienen mayores probabilidades de describir una satisfacción escasa con su relación sexual, dificultades para relajarse durante el acto y relaciones sexuales menos frecuentes.

La farmacoterapia es la base del tratamiento aunque las técnicas conductales pueden resultar eficaces de forma aislada o en combinación con la farmacología.


TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL (TRT)

La Terapia de Reemplazo, popularmente conocida como TRT, es una solución  médica diseñada para restablecer los niveles naturales de testosterona. La  testosterona es una hormona que a partir de los 40 años comienza a declinar en sus valores circundantes por lo que se va a manifestar con una serie de síntomas a medida que estos valores descienden.

Los síntomas relacionados con el déficit de testosterona son fatiga, cansancio, bajos niveles de energía, bajo estado de ánimo, irritabilidad, poca concentración y disminución de la libido. También este déficit se manifiesta en la consulta como dificultad para generar o mantener una erección.

Existen diferentes opciones de tratamiento para conseguir los valores normales en sangre y buscar una mejoría sintomática. Estos son las inyecciones intramusculares, geles, presentaciones transdermicas y los novedosos pellet (conocidos como chip sexual).

Para poder iniciar este tratamiento es importante realizar una consulta médica, con interrogatorio, examen físico y análisis para detectar los niveles basales de estas hormonas y según las condiciones del paciente y patologías de base buscar la opción más adecuada.


ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL (ETS)

Son las infecciones que se trasmiten a  través del contacto sexual. Los organismos que causan estas enfermedades  pueden transmitirse  por la sangre, el semen o los fluidos vaginales y otros fluidos corporales.

Las enfermedades de transmisión sexual no siempre presentan síntomas. Es posible contraer enfermedades de transmisión sexual de personas que parecen estar perfectamente sanas y que ni siquiera saben que tienen una infección.

Las más comunes que suelen verse en consultorio son HPV, uretritis , sífilis y herpes. En la mayoría de los casos despierta la iniciativa a consultar la aparición de una verruga, llaga, ampolla o ulcera en la región genital.

Algunas se manifiestan de forma ambigua y dudosa y por lo tanto requieren de un método complementario para su estudio. El tratamiento va a ser el determinado para cada patógeno. La mayoría de ellas suelen curar luego de realizado el tratamiento.


EDUCACIÓN SEXUAL

Sabemos de las barreras que se generan entre padres/ madres  e hijos cuando tienen que hablar sobre la sexualidad y la incertidumbre que se genera en cada uno de los protagonistas sobre este asunto. Incentivamos a una consuta sexual temprana con un especialista que eduque  para que las relaciones sean satisfactorias y seguras, y no existan los  silencios e incomodidades que puede generar estos temas.


×